Sin duda de equivocarme, nuestros hijos e hijas son lo más importante para nosotras, su descanso, su desarrollo, su alegría, su vitalidad, en una palabra, su felicidad, es lo que más nos importa.

Si te has dado cuenta que tu hijo o hija tienen dificultad para descansar, o que no quieren dormir en su cuarto, que se levantan irritados, que cuando se ponen a hacer tareas del cole no se concentran y se distraen constantemente, incluso tienen con demasiada frecuencia rabietas, o un comportamiento que para nada es lo que te gustaría.

¿Te has parado a pensar si su entorno puede estar afectándole?

Para conseguir esa armonía en sus vidas, te propongo que actues en sus espacios propios, en sus habitaciones.

Escribo hoy este artículo que espero te sea de utilidad, y te ayude a reflexionar si realmente nuestros retoños, tengan la edad que tengan, gozan de un espacio que les ayuda, les potencia y les proporciona lo mejor en sus vidas, creo que eso es a lo que aspiramos todos los padres.

¿Qué tener en cuenta en una habitación infantil para que tenga buen Feng Shui?

Primero de todo la seguridad en todos los muebles y objetos que dispongamos. Con suficiente luz natural y una ventilación adecuada y cortinas en las ventanas, que puedas cerrar cuando convenga.

Cuida también que no haya un exceso de objetos decorativos, colores estridentes en la ropa de cama, o que la pintura de las paredes sea de colores fuertes y llamativos. Mejor usar colores pastel y texturas suaves.

Introduce los 5 elementos de manera armónica, aquí te dejo el enlace a el artículo donde puedes saber como están representados.

Si además de ser el dormitorio es el cuarto de juegos o de estudio, cuando sea hora de descansar, te recomiendo que quede todo recogido, de otro modo, la energía de juegos, juguetes y deberes interferirá en su sueño, puede que sí duerman, pero no descansarán bien, notarás que se muestran, más irritables, malhumorados, cansados, etc.

Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que no haya estantes u objetos suspendidos sobre su cama, si pones algo, que sea ligero, sin peso. Imagina que lo que está colgado en el techo, cayera, ¿le haría daño?, si es que sí, no lo cuelgues. Aunque no caiga nunca, para su cerebro subconsciente generará peligro y le impedirá descansar bien.

Una vez has mirado arriba, mira también debajo, si su cama tiene arcón o cajones, es muy importante ver que guardas en ellos, la tentación puede ser que meter cualquier cosa, Juguetes, u otros objetos duros como zapatos, etc.

Mi recomendación es que solo guardes objetos blandos, ropa de cama, ropa de otra temporada, cojines, alfombra que quitas en verano, pero nada de cajas duras para contener objetos, simbólicamente tu pequeña /o, estará durmiendo sobre algo duro, punzante y te aseguro que no es nada bueno, tenlo en cuenta y más si notas que no duerme como debiera o se despierta cansado, como si su sueño no fuera reparador.

Además, también hemos de prestar atención a los aparatos eléctricos y electrónicos que haya en el dormitorio, relojes eléctricos, consolas, tablets, televisión, etc. Todo ello cuanto más alejado mejor. Las ondas electromagnéticas interfieren como mínimo en un buen descanso y aunque no está cien por cien demostrado, puede que en algo más.

Uno de los elementos indispensables en Feng Shui para un descanso seguro y favorecedor, es contar con un cabecero sólido, más allá de las modas que van y vienen, un cabecero de madera o tapizado.

Apoya la cama en una pared, que no tenga ventanas o puertas, ejercerá un efecto de protección que propiciará un buen sueño y por tanto una buena salud en nuestos pequeños.

La iluminación es otro factor a contemplar, dependiendo de para qué se esté usando la habitación, si es momento de hacer deberes, focalizada sobre el escritorio, si es para leer un cuento antes de dormir, con una lamparilla al lado de la cama; en el techo, para iluminar cuando están jugando, o las «lamparillas quitamiedos» para no dejar en penumbra toda la habitación al dormir.

Si quieres que les interese la lectura, iniciales leyendo para ellos, o contándoles cada noche historias que les ayuden a relajarse y a soñar bonito.

Al igual que revisamos todo lo que vemos a simple vista en la habitación de nuestros hijos; también hemos de dar gran importancia a lo que hay dentro de los armarios, la energía se estanca en espacios repletos o desordenados.

Te invito a revisar todas las prendas, y sacar lo que no usen, bien sea porque ha crecido y le queda justo (aunque a ti te encante), o porque ha «heredado» ropa que aún le viene grande, ten a la vista aquello que realmente usa, y en los altillos u otro lugar lo que usará más adelante.

Es de suma importancia y además fomentará su autonomía, si pones un almacenaje cómodo para guardar sus juguetes y juegos, aunque también te recomiendo que no tengan un exceso y mucho menos a la vista. Un montón de peluches puede parecernos inofensivo, pero sus ojos mirando al niño/a noche tras noche, te aseguro que puede alterar, y la energía beligerante del barco pirata también.

Tu hija/o, puede jugar con lo que más le guste, no te digo que no deba jugar, expresar y desarrollar su imaginación, pero a la hora del descanso, procura guardar y que no queden a la vista objetos que por su simbolismo puedan ejercer un efecto perturbador.

Me he encontrado en ocasiones con habitaciones infantiles llenitas de juguetes, peluches, cuadros y posters con un montón de colores, e incluso imágenes agresivas, que hacían que los niños/as que allí dormían no descansaran ni se centraran, con hiperactividad.

Así que te recomiendo, sacar lo que ya no usen, que no haya un exceso de objetos y procura decorar con imágenes agradables que no representen tristeza, dolor o lucha.

Introduce los aceites esenciales para favorecer el descanso, por ejemplo la lavanda les irá de maravilla, una gotita en su almohada y el efecto propiciará la relajación. Si en cambio quieres fomentar la concentración cuando estén haciendo tareas escolares, la esencia de menta o la naranja en un difusor será muy beneficiosa.

Incluye en su decoración diplomas y reconocimientos, frases motivadoras y alguna fotografía que represente a la familia, esto aportará seguridad y confianza.

Si tus hijos comparten habitación, lo que te recomiendo es tratar de diferenciar los espacios de cada uno, por colores, con sus nombres o iniciales, con diferentes objetos que personalicen el espacio como la cama, el escritorio, el espacio en el armario, etc. Esto ayudará a desarrollar su propia personalidad e individualidad.

También es mejor que no duerman en literas, el hermano/a que duerma debajo notará esa opresión sobre su cuerpo y le afectará negativamente, pero, si no puede ser de otra manera, trata que no coincidan las camas una sobre otra, por ejemplo colocándolas en ele.

Por último, decirte que dependiendo del área en donde se encuentre la habitación, podrás añadir o decorar para fomentar y activar esa zona en concreto de la casa, aunque esto ya es específico de cada vivienda en particular.

Espero que estos consejos te sean de utilidad y puedas mejorar el bienestar de tus hijos e hijas, ponlos en práctica, no dejes que su espacio les afecte negativamente y si necesitas un asesoramiento personalizado, ponte en contacto conmigo, estoy encantada de ayudarte y acompañarte en el proceso hacia el mayor bienestar y la felicidad de lo que más nos importa en la vida.

Muchas gracias por leerme.

Un gran abrazo.

Deseo el mejor hogar para tu familia y con Feng Shui puedes tenerlo.

Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *