Los espejos son una herramienta súper potente en Feng Shui, y por ello es conveniente no ubicarlos al tun tun, sino saber en cada estancia donde puede ser favorable tenerlos y donde no será conveniente.

Aquí te dejo varios de los lugares en los que son beneficiosos y otros en los que no.

En la entrada-recibidor, tener un espejo justo enfrente de la puerta de entrada no es conveniente, pues nada más entrar la energía, el Chi, volverá a salir sin oportunidad de distribuirse por la casa, lo recomendable es ponerlo en una pared lateral, si nos gusta tenerlo claro, tampoco es obligado tener espejo en el recibidor.

En el salón, es conveniente que en un salón haya un espejo, animará la estancia y hará que la energía sea más vibrante. Has de tener en cuenta que lo que refleje sea bonito, un cuadro, unas flores… No es conveniente que haya espejos enfrentados o que reflejen algo que no sea belleza.

En el comedor, es bueno que podamos colocar un espejo que refleje la mesa del comedor, será auspicioso pues duplicará los alimentos que allí comamos.

En el dormitorio puedes tener espejos pero teniendo en cuenta que no reflejen la cama. A veces los espejos en las habitaciones están colocados en las puertas de los armarios por fuera y no son fáciles de sacar, para estos casos puedes cubrirlos por la noche o de manera permanente camuflarlos con un vinilo y que no reflejen.

Otro de los aspectos a tener en cuenta con los espejos en el dormitorio, es que no estén ubicados en la pared del cabecero. Los espejos son elemento agua, y el agua en el cabecero no es lo más adecuado para descansar, nuestra salud puede resentirse.

En el cuarto de baño, está claro que un espejo en esta estancia es necesario, lo que no es recomendable es tener más de uno o que estén frente a frente, pues el Chi estará constantemente rebotando y creando una energía nada saludable.

En la cocina, igual que en el comedor, para duplicar los alimentos también son recomendables los espejos, además también es bueno si para cocinar das la espalda a la puerta, si no es un espejo que sea un elemento que refleje y puedas advertir lo que hay detrás y no te sorprendas si alguien se acerca.

En los pasillos son buenos los espejos en los lados, con la idea de que puedan ensanchar ópticamente el espacio, pero donde no lo recomiendo es al final del pasillo, su efecto será el de multiplicar el largo y no es favorable.

En las escaleras tampoco es adecuado tener espejos al final, pues en vez de frenar la energía descendente de la escalera la duplica, lo que no es beneficioso.

En los estudios y despachos puedes tener espejo, pero ten en cuenta lo que refleja, pues si por ejemplo va a reflejar una gaveta llena de facturas por pagar ya sabes que éstas van a duplicarse, procura que reflejen lo bueno de tu trabajo y no tareas tediosas. También es conveniente, si por la ubicación de la mesa no puedes ver la puerta de entrada, colocar un espejo de manera estratégica para que te permita ver quien entra.

Otro aspecto a tener en cuenta es que no es conveniente que uses espejos partidos para reflejar tu imagen, puedes tenerlos como adorno, pero mirarte en un espejo que parte tu imagen o la distorsina no tiene buen Chi.

Espero que este artículo te haya aclarado esas posibles dudas sobre la ubicación de tus espejos.

Y ahora dime ¿tienes los espejos de tu hogar bien colocados? Te leo. Gracias.

Carmen Esteve

Consultora de Feng Shui

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *