Sí, puede que no sea lo que te gustaría, seguro que nada de lo que está pasando ahora quisieramos que estuviera ocurriendo, pero si, está pasando. Y si eres de las que está en casa, trabajando o no, con niñ@s o no, con tu pareja o no, con mayores o no. Me he propuesto darte una serie de trucos o pautas para estar más a gusto en tu hogar. Para hacértela un poco más paraíso Feng Shui.

Para empezar te propongo que cuides la ropa que te pones de «andar por casa»; no te pongas cualquier ropa desgastada y vieja, has de verte guapa y cuidada, sino, esa será la energía que transmitas a tu alrededor.

Ventila tu casa cada día, abre las ventanas y recibe energía renovada del exterior, si llueve no importa, incluso es mejor, porque el aire es limpio y está cargado de iones negativos que son beneficiosos para limpiar el ambiente. Aprovecha que abres las ventanas para hacer un poco de relajación-meditación y respirar de manera consciente por unos minutos, este hábito hará que empieces el día muchísimo mejor.

Tómate un momento para tomar conciencia y agradecer todo lo que tienes a tu alrededor y que te hacen la vida más fácil, el agua que sale por el grifo, el frigorífico que conserva nuestros alimentos, la lavadora que lava nuestra ropa, ….

También agradece las personas que están en tu vida, valora todo lo que puedes compartir con ellas.

Y ahora te doy unos cuantos trucos para el orden:

Respecto a la ropa, ordena siempre que puedas por colores, tendras más limpieza visual y mental. Pon las perchas de los armarios iguales, también creará orden visual y armonía. Dobla en vertical en tus cajones, dispondrás de más espacio y orden, pruébalo y me dices.

Separa en cajas dentro de los armarios, por ejemplo para guantes, foulards, bufandas, cinturones, etc.

Cuando hagas el cambio de armario, hazlo con cada «dueño/a» del armario, esto ayuda a que en el armario se quede lo que realmente les gusta y sirva a cada miembro de tu familia.

Respecto a la ropa de hogar lo que te recomiendo es que tengas los juegos de cama necesarios y que te encanten, no acumules ropa de cama que ya no usas, si solo usas 2 – 3 juegos, desazte de los que están más desgastados, de los que no te encantan los colores, texturas, los que te quedan pequeños o justos en la cama, sácalos o recíclalos, (puedes hacerte bolsitas para comprar la fruta y verdura y de paso dejar de consumir algo de plástico).

Desazte o recicla esos abalorios y bisutería que hace años que no te pones y ya no te gustan.

Cuando tengas que comprar algo nuevo, visualiza primero dónde y cómo lo vas a usar, si es ropa imagina con qué la vas a combinar, si son objetos, decoración, etc, mira primero donde lo pondrás y si no lo tienes claro no lo compres.

Si entran objetos/ropa, saca otros.

Aprovecha para hacer un repaso a juguetes y juegos, dona, vende o regala todo lo que ya no usen tus hij@s.

Da un repaso a los medicamentos, mira todos y saca los que están caducados y los restos de algún tratamiento también, seguro que no vuelves a usar ese jarabe tan malo de tomar. Pon todos juntos y que no estén en lugares húmedos y aléjalos de fuentes de calor.

No acumules revistas durante tiempo pensando que las leerás de nuevo. es momento de hacer una selección e incluso puedes usarlas en estos días para hacer manualidades, y darles una segunda vida.

No dejes objetos donde no tocan, crearán desorden, zapatos, ropa, juguetes, libros, papeles…

Ordena los cajones del cuarto de baño, da un repaso a las toallas y desazte de las más desgastadas. Repasa los cosméticos y que no se queden olvidados, si ves que no los usas en tiempo sácalos y quétate con lo que realmente te pongas, también con muestras de productos que solemos guardar tiempo y tiempo y no gastamos. Despeja las supeficies y si no puedes agrupa en pequeños cestos, también te será más fácil para limpiar.

Ten un sitio dedicado a los documentos, ordénalos por carpetas o en un archivador con anillas y fundas transparentes. Cuando llegue correo, revísalo enseguida y desecha lo que no te sirva, lo que sí, ponlo en su carpeta correspondiente.

Ordena tu cartera cada semana, elimina tickets y papeles innecesarios. Haz lo mismo con tu bolso, vacía todo y vuelve a introducir lo que si necesitas, papeles y todo lo que se va acumulanto en el fondo y bolsillos, sácalo.

Revisa las bombillas de toda la casa, si tienes alguna fundida, sustitúyela y limpia las que tienes y las lámparas de polvo.

Cuida las plantas que tengas, mímalas y limpiales las hojas, con un algodón empapado en leche quedan brillantes y limpias.

Y ahora revisamos la cocina:

Ordena la nevera y saca los productos que no usas o caducados, aprovecha y limpia bien todas las paredes, rejillas y cajones. Si colocas un frasquito con bicarbonato, evitarás que huela raro.

Coloca los productos en la nevera en los estantes que correspondan, puedes usar recipientes de plástico para separar los alimentos por categorías y que no se mezclen.

Cuando hagas la compra, ordena todo enseguida, retira los envoltorios que sobren y dejalos dispuestos para cogerlos mejor, por ejemplo, los yogures, bricks de leche, latas, etc.

Separa los utensilios por usos, por ejemplo destina un armario para el desayuno, con las tazas, el café, té, cereales, cafetera… y tenlo junto y a mano.

Desazte del exceso de tarros, botes, tuppers viejos, sin tapa, y utensilios que llevan años sin usarse.

Despeja todo lo que puedas las encimeras de tu cocina y también otras supeficies de la casa, con ello tendrás más orden y calma mental.

Toma por costumbre elaborarte listas, para hacer tareas, para comprar, para cocinar, para limpiar, etc. Con ellas ganarás en tranquilidad y descargarás tu cerebro, cuando tus pensamientos van al papel, puedes sacarlos de tu cabeza.

Y por último, atrévete a cambiar muebles de sitio, cambia la distribución de tu salón, o lo que te apetezca y puedas; es una manera de movilizar la energía, que te puede aportar una visión diferente y nueva de tu hogar.

¡Experimenta y me lo cuentas!.

Un abrazo muy grande. Cuida tu hogar y él cuidará de ti y tu familia.

Carmen

8 comentarios

  1. Muchas gracias, es de mucha ayuda¡¡¡¡¡¡¡

    Tengo una duda, me gustan mucho las antigüedades, no se si es bueno o no tenerlo en casa y si se pueden tener, que Bagua es el recomendado?

    Gracias y Feliz dia

    1. Hola Montse, ¡gracias a ti cariño! Las antigüedades si que se pueden tener, lo que si que te recomendadría es que les hicieras una limpieza energética para después ya tenerlas en casa; esta limpieza la haces poniendo en un recipiente con agua, un chorrito de vinagre y un poquito de sal gruesa, humedeces un paño y lo pasas por el objeto, así eliminas la energía pasada que pueda tener. No entiendo muy bien a qué te refieres con el Bagua recomendado, si es dónde puedes poner las antigüedades, pues depende de lo que sea, te recomendaría que mejor en zonas comunes y si tienen que ver con objetos hayan pertenecido a tu familia, puedes ponerlos en la parte del Bagua que corresponde a Salud y Familia.
      Espero haber respondido a tus dudas. Un abrazo

  2. Interesantes consejos, gracias Carmen. Efectivamente viene muy bien este tiempo de confinamiento en casa, para actualizar y ordenar zonas de la casa que no lo hacemos habitualmente por falta de tiempo, he repasado los consejos que nos ofreces, y veo que estamos en el buen camino….pero hay otros en los que no había pensado, y que voy a aplicar. Gracias.

    1. Gracias Amparo, me alegra mucho que estés en el buen camino y que te sirva, y sí, hemos de tomarlo como una oportunidad de tiempo para lo que de normal no hacemos. Un abrazo cielo.

  3. Hola Carmen, me ha encantado el artículo, cuánta razón tienes y cuánto trabajo me queda por hacer, pero me encanta la forma en que lo explicas. Me voy a poner a ello en estos días, seguro, porque entre estar todo el día en casa y la peque desordenandolo todo, me estoy empezando a estresar. Un beso

    PD. Por cierto el botón rojo de abajo sale sin texto,, supongo que será para enviar ?

    1. Hola Rafi, me alegra que te haya gustado el artículo, no te agobies cielo, con niñ@s pequeños es lógico que haya más desorden y hemos de tener el listón más bajo. una cosa que tal vez podrías hacer en estas circunstancias, es tratar de guardar algo de la decoración que normalmente tengas y dejar los espacios más despejados, será más cómodo para mantener el orden y aunque haya juguetes, al no tener muchos objetos no se verá tanto desorden. Un beso y muchas gracias.
      Ay si el botón es para enviar, jeje! he de ponerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *