Hoy te traigo un post un tanto diferente, pero creo que puede venirte muy bien.

Algunas veces no disponemos del plano de nuestra vivienda, y es algo importante para realizar un estudio de Feng Shui, pues a partir de él se elabora el Mapa Bagua, y podemos saber en que parte de la casa se localizan las diferentes áreas que queremos activar (Riqueza y Prosperidad; Saber y Cultura; Amor y Relaciones; Carrera Profesional; etc.)

Así que aquí me lanzo a darte algunas instrucciones que te ayuden a trazarlo. Dependiendo también de como de regular, o irregular, pueda ser tu casa, será más o menos sencillo, pero no imposible.

Si tienes varias plantas (pisos, alturas), tendrás que dibujar uno para cada una, teniendo en cuenta además, las escaleras.

Para hacerlo lo que necesitarás es papel cuadriculado, lápiz, goma de borrar y un metro (si cuentas con ayuda para medir, creo que es esencial)

Empezamos:

Decide qué medida real corresponderá a cada cuadrito del papel, por ejemplo 2 cuadritos pueden corresponder a un metro real.

Comienza midiendo una estancia concreta, tu habitación por ejemplo.

Sitúate en la habitación y observa todo el perímetro, si es más cuadrada, rectangular o si tiene algún saliente o forma particular.

habitación irregular

En esta primera foto verás que la habitación no es rectangular del todo, (aunque al principio pueda parecer que si) así que cuando midas tendrás que tenerlo en cuenta y medir todos los trozos de pared y darle la forma.

Traza la primera línea en el papel haciendo la equivalencia con los cuadritos que hayas decidido que correspondan, por ejemplo 4 metros de pared, serán 8 cuadritos de línea.

A continuación mide otra pared y añádela a la línea ya dibujada.

Acaba trazando todo el perímetro y así ya tienes la primera habitación.

Ten en cuenta dibujar los  salientes, ventanas y puertas.

En la segunda foto por ejemplo, la pared no es completamente recta, sino que hay un mirador con unos salientes que hay que dibujar también.

Según los muebles y objetos que haya, podrás medir mejor en las paredes o en el suelo.

 

Ahora vamos a la siguiente estancia:

Fíjate en el trozo de pared que comparten, si es total ha de medir lo mismo (ten en cuenta si no es igual, pues ahí tendrás un saliente o entrante que corresponderá a otra estancia). Si está dentro de la casa, o si es más corta será que el perímetro de la casa no es regular, (en el segundo ejemplo de las fotografías)

Es importante que marques en el plano los muebles principales, por ejemplo en la cocina, dónde se ubican el fregadero, los fogones, el horno, etc. Y en el baño, donde se sitúan las piezas de los sanitarios.

Una vez tengas todas las estancias dibujadas, comprueba que el plano de tu casa corresponde. Tal vez puedas ver desde fuera de la casa algo que no has tenido en cuenta. Por ejemplo si el balcón sigue la misma línea de la fachada, si sobresale, y así en otras partes.

 

Algo que puede añadir cierta dificultad son las escaleras, pero en realidad puedes trazarlas también fácilmente como las demás estancias.

¡Ánimo que ya lo tienes dominado!

Si tienes escaleras mídelas, (el hueco que crean) midiendo las paredes o el suelo, si dan la vuelta sobre sí mismas mide todo el hueco y traza la dirección con una flecha.

plano escaleras

Si tu casa tiene segunda planta o más, haz lo mismo que con la planta baja, pero has de situarte en el final de la escalera, en la entrada al piso, observar todo el espacio y comenzar también por una estancia en concreto para después seguir con las demás.

Seguramente el perímetro coincidirá con la planta de abajo, pero también puede ser que tengas una terraza o que quede más reducida la planta por la edificación. Dibújalo todo midiendo cada pared o el suelo de cada estancia.

Otra manera de hacer el plano, que puede que te resulte más sencilla, es  ir trazando cada estancia de forma separada, para después recortarlas e ir juntándolas posteriormente en un folio, teniendo en cuenta las paredes que comparten, como si de un puzle se tratara. 

Deseo que estas explicaciones te sirvan y ayuden a  trazar tu plano, si te surgen dudas puedes preguntarme. Y si conoces algún método mejor o más sencillo te agradezco que lo compartas conmigo.

Muchas gracias.

Un abrazo.

Carmen

2 comentarios

  1. Hola. Muy útil tu blog. Mi pregunta es cual seria el frente de mi casa, si es una planta alta y el ingreso en planta baja es pir escalera, apenas abro la puerta de PB debo girar al la izquierda para subir las escaleras y arroba girar a la derecha para abrir la puerta principal de ingreso a mi vivienda. Pondré como frente principal los grandes ventanales por donde entra más luz y energía? Muchas gracias

    1. Hola Mariana, si las escaleras no forman parte de tu vivienda sino que son parte del edificio, no has de dibujarlas en el plano, sitúate en la puerta principal de tu casa y a partir de ahí es donde empezar a trazarlo.
      La energía a tu vivienda entra por la puerta de acceso y también por los ventanales, también se escapa por las ventanas, tenlo presente.
      Desde la escuela con la que yo me he formado, que es la Escuela de la Forma, el frente es donde está la puerta de entrada, aunque todas las entradas de energía son importantes y hay que tenerlas en cuenta, y lo que tenemos frente a nuestras ventanas y puerta. Pero el frente de tu casa es por donde está la puerta.
      Espero haber resuelto tu duda, muchas gracias por tu comentario.
      un gran abrazo.
      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *