
Para los que el Feng Shui forma parte de nuestra vida, nos parece lo más normal del mundo, pero si no estas demasiado habituada a la filosofía de esta noble ciencia, te diré que puede aplicarse a cualquier espacio donde pasamos tiempo las personas y los seres vivos.
Pues la energía del entorno nos afecta para bien o para mal, y si tenemos en cuenta nuestro alrededor, todo nos va a fluir mucho mejor.
Así que en esta entrada vengo a hablarte de Feng Shui en tu coche. Cada día solemos montarnos en el coche para hacer múltiples desplazamientos, ya sea por un rato o por varias horas, pero sumado, es mucho tiempo el que pasamos viajando en nuestro querido coche y queramos o no, su energía nos afecta.
Voy a darte algunos consejos para tener un buen Feng Shui en tu medio de transporte. El instrumento que te acerca a tus seres queridos, que te sirve para llevar a tu hogar los alimentos con los que nutrir a tu familia, que te ayuda a cumplir con tu trabajo, que te lleva a conocer lugares maravillosos y te conecta con la naturaleza si no la tienes cerca.
El primero es que tengas tu coche limpio, no es nada agradable sentarse en un asiento con restos de migas, manchado,… o tener el salpicadero lleno de polvo. Tampoco con los cristales sucios y empañados, puede que limpiemos más frecuentemente el cristal delantero, pero, ¿ y los demás?
Elimina el desorden, mantén tu vechículo ordenado, sin papeles de tickets, notas, envoltorios, botellas vacías y demás objetos que se van quedando olvidados. Pero además, revisa la guantera, los bolsillos laterales o de atrás, los compartimentos ocultos que casi ni nos acordamos que están. Revísalo todo y quédate con lo que realmente pueda serte útil.
El maletero, ese lugar donde almacenamos casi de todo, junto a las necesarias herramientas del coche, guardamos sillas y sombrillas de playa, bolsas de la compra, objetos que sacamos de casa en previsión de llevarlos al punto limpio, a casa de algún familiar, etc. También eso que no nos cabe en casa. El maletero puede ser un agujero negro donde se estanca el Chi, convirtiéndose en una energía pesada que afectará a todos los ocupantes del coche cada vez que se desplacen.
Lo que podría ser un viaje placentero, puede convertirse en discusiones, estrés, cansancio y sin darnos cuenta de que el foco de desorden es lo que está afectando a la energía de los viajeros.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que, el aire que respiramos dentro del coche no es siempre limpio, los materiales y los plásticos desprenden olores cuando se calientan, que además emiten sustancias nocivas para la salud. Te recomiendo que abras las ventanillas y ventiles cada vez que subas al coche cerrado, sobre todo en verano y si está al sol.
Es muy favorable para la buena energía que nuestro coche huela bien, puedes aromatizarlo de manera suave, tampoco es bueno que uses ambientadores fuertes o que contengan sustancias nocivas, el habitáculo es reducido y puede afectarte.
Te recomiendo que uses ambientadores naturales, los aceites esenciales son ideales y te ayudan a potenciar aquello que deseas, por ejemplo, las esencias cítricas como la de limón, naranja, lima, son energizantes y te despejan, aportando además alegría, estos aceites esenciales son especialmente buenos para conducciones más largas y de carretera.
Para trayectos urbanos, donde puede ser más tedioso por el exceso de tráfico, te recomiendo la lavanda, es más relajante.
Para crear un ambiente más refrescante, te recomiendo la menta.
Como potenciadores para sentirte bien, puedes poner cualquier objeto que tenga significado para ti, y también para quien viaja contigo, sobre todo si viajas con tus hijos. pueden ser objetos que te hagan bien emocionalmente, un cojín, un peluche, algún amuleto, imagen, piedra o cristal, que te inspire, que te otorgue protección y confianza.
Por otro lado, ten presente que para tener buen Feng Shui no es preciso tener el coche lleno de amuletos y adornos, que incluso pueden distraerte de la conducción.
Para obtener un buen Feng Shui es mejor aplicarlo de modo discreto. Puedes poner un cuarzo o una imagen protectora en la guantera, en vez de tenerlo colgado, o a la vista.
También es conveniente que si guardas tu coche en el garaje y está en tu vivienda, que el garaje tenga buena energía, te recomiendo hacer también Feng Shui en él. Ten en cuenta a la hora de aparcarlo que el coche mire hacia la calle, pues de esta manera evitarás crear una flecha negativa que apunte hacia dentro de tu hogar.
Espero que estos consejos te sirvan, aunque son básicos y no requieren de gran esfuerzo, muchas veces los olvidamos y no somos conscientes que cualquier espacio en el que estamos, genera una energía que puede favorecernos o perjudicarnos, y que está en nuestra mano lograr que sea la mejor allá donde estemos.
Gracias por leerme, buen Feng Shui en todos tus espacios, y por supuesto en tu coche.
Un abrazo.
Carmen
P.D. Si tienes alguna duda o quieres saber más, pregúntame, estoy encantada de ayudarte.
Y si quieres que escriba sobre algún tema concreto, propónmelo por favor.
Muchas gracias!! Me parece muy interesante lo del coche es verdad… hay veces que dices madre mía todo lo que tengo en él!!!’ Lo voy a poner en práctica. ??????❤️
Muchas graciasa ti Begoña, me alegra que te sirva, y que lo pongas en práctica, el coche es de esos sitios que muchas veces se nos olvida tenerlo con buen Feng Shui, y es importante, que también nos influye. Un abrazo!
Gracias Carmen es muy interesante y la verdad no nos damos cuenta pero es muy importante gracias de nuevo
Muchas gracias Marga, me alegra que te sirva! 😉 un abrazo!
Gracias Carmen es muy interesante y la verdad no nos damos cuenta pero es muy importante gracias de nuevo
Gracias a ti por leer, y tomar en cuenta 😉
Me ha gustado mucho tus tips Carmen. Es cierto q ya vemos «normal» como llevamos el coche. Voy a ponerlo en práctica. Muchas Gracias!!
Muchas Gracias Pastora! Un placer que te sirva, y a poner en práctica los tips, bravo 😉 un abrazo!